susüü
miércoles, 6 de junio de 2012
tipos de tejidos wayuu
Los tejidos de los Wayúu se caracterizan por la representación de hermosas figuras geométricas que representan
elementos de la naturaleza (animales, plantas, estrellas, rastros, etc.) que rodea la vida cotidiana del Wayúu o las
formas abstractas en la presentación de las cuales se utilizan combinaciones de colores muy fuertes y muy características
para esta cultura. Entre más complejas sean las figuras, mayor valor adquiere la pieza.
El chinchorro y la hamaca
El chinchorro y la hamaca, “camas colgantes donde el Wayúu descansa, duerme, conversa, atiende visitas, trabaja en los tejidos, procrea y trae hijos al mundo”, constituyen el eje de la vida social y personal de los Wayúu. Son dos tejidos fundamentales de su cultura y, aunque tienen la misma función, textilmente son diferentes.
La mochila
La mochila, denominada susu (es decir “lo que camina con uno”) es una parte fundamental del vestido Wayúu. Se teje de la fibra del maguey y el algodón, en crochet o ganchillo.
Datos interesantes de mochilas Wayúu:
- Las mujeres Wayúu aprenden a hacer las mochilas durante el período llamado “blanqueo”. Durante este tiempo, las jóvenes deben permanecer en contacto solo con sus parientes mujeres que las preparan a ser mujeres Wayúu (las enseñan las labores del hogar, entre ellas a tejer).
elementos de la naturaleza (animales, plantas, estrellas, rastros, etc.) que rodea la vida cotidiana del Wayúu o las
formas abstractas en la presentación de las cuales se utilizan combinaciones de colores muy fuertes y muy características
para esta cultura. Entre más complejas sean las figuras, mayor valor adquiere la pieza.
El chinchorro y la hamaca
El chinchorro y la hamaca, “camas colgantes donde el Wayúu descansa, duerme, conversa, atiende visitas, trabaja en los tejidos, procrea y trae hijos al mundo”, constituyen el eje de la vida social y personal de los Wayúu. Son dos tejidos fundamentales de su cultura y, aunque tienen la misma función, textilmente son diferentes.
La mochila
La mochila, denominada susu (es decir “lo que camina con uno”) es una parte fundamental del vestido Wayúu. Se teje de la fibra del maguey y el algodón, en crochet o ganchillo.
Datos interesantes de mochilas Wayúu:
- Las mujeres Wayúu aprenden a hacer las mochilas durante el período llamado “blanqueo”. Durante este tiempo, las jóvenes deben permanecer en contacto solo con sus parientes mujeres que las preparan a ser mujeres Wayúu (las enseñan las labores del hogar, entre ellas a tejer).
tradiciones wayuu
las tradiciones wayuu cuando un familiar muere todas la familias se reunen .amigos conocidos preparan mucha comida ..
comidas tipicas wayuu
Friche: Plato típico de los Wayuu, se parte el chivo con carne, huesos y viceras y luego se sofrie con sal.
Arroz con camarones: Este arroz sabe distinto porque los camarones se sancochan y se secan al sol para deshidratarlos y se concentre su sabor
Iguana guisada con coco: Un plato muy comun en los municipios interiores de la Guajira

Iguaraya: Fruta del cactus, Tiene propiedades digestivas y es la base de jugos y vino.
Tortuga frita: En arroz, en sopa y guisada.



Iguaraya: Fruta del cactus, Tiene propiedades digestivas y es la base de jugos y vino.


miércoles, 30 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
para tejer un susüü
para tejer un susüü son de varios colores . depende del tamaño si es pequeño gastamos diez pelota.si es grande se gasta quince pelota.y duramos una semana si lo tejemos todo los dias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)